Archivo de la etiqueta: vivienda vacía

CÓMO PONER EN MARCHA EL PROCEDIMIENTO PARA EL RECARGO MUNICIPAL DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES PARA LAS VIVIENDAS DESHABITADAS

Fotografía cedida por Manolo Espaliú

1. PUNTO DE PARTIDA O MARCO GENERAL

El Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, ha sido convalidado en el Congreso de los Diputados, lo que supone que por fin, desde que dicha posibilidad se incluyera en la Ley de Haciendas Locales en el año 2004, los Ayuntamientos cuentan con respaldo legal y seguridad jurídica para proceder al recargo del IBI para viviendas que se encuentren deshabitadas. Seguir leyendo CÓMO PONER EN MARCHA EL PROCEDIMIENTO PARA EL RECARGO MUNICIPAL DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES PARA LAS VIVIENDAS DESHABITADAS

VIVIENDA DESHABITADA DE MÁLAGA

Ayer tuvimos la oportunidad de trasladar a la comisión de seguimiento de la Oficina por el Derecho a la Vivienda (ODV) del Ayuntamiento de Málaga la metodología y principales resultados obtenidos en la elaboración del Mapa de la Vivienda Deshabitada de esta ciudad que recientemente hemos desarrollado desde ESPACIO COMÚN COOP.

El encuentro, realizado en el Ayuntamiento, contó con la participación plena de los grupos políticos y entidades ciudadanas que conforman dicho órgano y generó un interesante debate del que nos complace haber tenido ocasión de participar.

A solicitud de dicha mesa se propuso dar apertura a la información que empleamos en la presentación, por lo que se adjunta y comparte el resumen utilizado para dar respuesta a la misma y conocimiento directo de los principales resultados obtenidos.

VIVIENDA DESHABITADA DE MÁLAGA (ODV 16.10.18)

Imágen: ‘Analog art beautiful’ de Paula Schmidt (CC0) 

II JORNADAS EMVISESA: ‘100 AÑOS DE VIVIENDA PÚBLICA EN SEVILLA’

Felipe Castro (centro) junto a Antonio Ibáñez (izquierda) y Mario Estivill en la presentación del diagnóstico del PMVS del TM Sevilla

Las Jornadas ‘100 AÑOS DE VIVIENDA PÚBLICA EN SEVILLA’, organizadas por EMVISESA con motivo del centenario de la creación del Patronato Municipal de Casas Baratas, fueron inauguradas el martes 10 de abril por Juan Espadas, alcalde de Sevilla, Antonio Aguilar, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, y Carmen Castreño, presidenta de Emvisesa.

250 personas se han inscrito para asistir a las 8 ponencias que se han presentado durante las Jornadas entre los días 10 y 11 de Abril.

Dichas ponencias han sido desarrolladas por 25 especialistas, 8 moderadores y el público asistente, que ha dispuesto de un turno de intervención al finalizar cada una de ellas.

VIVIENDAS VACÍAS

Una de las mesas que ha despertado mayor interés ha sido la dedicada a los Proyectos de activación del parque de viviendas vacías, en la que EMVISESA y ESPACIO COMÚN COOP han presentado el Censo de Viviendas Vacías. El censo recoge que existen casi 23.000 viviendas vacías en Sevilla, es decir, un 7% del total. Mario Estivill, en representación del equipo técnico redactor del Censo, ha destacado la reducción a la mitad en apenas 7 años ya que en 2011 las viviendas vacías suponían un 14% del total de viviendas existentes en Sevilla capital. Teniendo en cuenta que la lógica del mercado requiere de un stock de vivienda vacía en rotación en torno al 4-5% para evitar la escalada de precios, la campaña de captación de EMVISESA dispone de un interesante margen de entre 400 y 500 viviendas para incorporar al parque público.

DIAGNÓSTICO DEL PMVS DEL TM SEVILLA

Con posterioridad a la mesa anterior Felipe Castro, Gerente de EMVISESA, ha participado y moderado otra mesa en la que se ha dado cuenta junto a Antonio Ibáñez y Mario Estivill de ESPACIO COMÚN COOP (co-redactores junto a EMVISESA del PMVS de Sevilla) de las principales conclusiones obtenidas del documento  I sobre Análisis y Diagnóstico del PMVS de Sevilla.

MAPA DE LA VIVIENDA VACÍA DEL TM CÁDIZ

SE PRESENTAN EN CÁDIZ LOS RESULTADOS PRINCIPALES DEL TRABAJO

Imagen del encuentro en el Salón Isabelino del Ayuntamiento. Imagen cedida por el Ayuntamiento

Esta mañana hemos presentado en el Ayuntamiento de Cádiz los resultados principales del Mapa de la Vivienda Vacía que hemos desarrollado para el documento de información y diagnóstico del Plan Municipal de Vivienda y Suelo que el municipio está redactando en la actualidad.

La presentación del trabajo se ha realizado de forma conjunta por Eva Tubío (concejala de Vivienda), José Antonio Galindo (director del departamento de promoción y proyectos de PROCASA) y Mario Estivill (socio de Espacio Común COOP). Seguir leyendo MAPA DE LA VIVIENDA VACÍA DEL TM CÁDIZ

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA

FIRMADO EL CONTRATO DE ADJUDICACIÓN DE LA REDACCIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO (Noticia: WEB Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda)

La responsable municipal de Vivienda, Inmaculada Muñoz, ha firmado hoy el contrato de adjudicación del servicio de consultoría técnica para la redacción del Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS) de la localidad. Este Plan municipal determinará la demanda y necesidades de vivienda en nuestro municipio, programará, planificará y determinará los recursos económicos necesarios para satisfacer la demanda y necesidades de vivienda para los próximos cinco años.

El PMVS se redactará atendiendo al contenido del Plan Estatal y del Plan Autonómico de vivienda, fundamentalmente en lo relativo a las diferentes fuentes de financiación. Será un documento vivo que deberá ir adecuándose a los cambios que puedan sufrir los Planes de Vivienda y Suelo de mayor rango. Seguir leyendo PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA

I FORO DE VIVIENDA Y CIUDAD -CÓRDOBA-

I FORO DE VIVIENDA Y CIUDAD. NECESIDADES HABITACIONALES, REHABILITACIÓN URBANA E INNOVACIÓN SOCIAL.

declaracion-cordoba

El pasado 17 y 18 de noviembre se ha celebrado en Córdoba el I Foro de Vivienda y Ciudad. Dicho foro se ha estructurado en ponencias en las dos jornadas de mañana y en la celebración de talleres de trabajo en la jornada de tarde del día 17. Seguir leyendo I FORO DE VIVIENDA Y CIUDAD -CÓRDOBA-

EL MINISTERIO DE HACIENDA RESPONDE A ESPACIO COMÚN COOP

EL MINISTERIO DE HACIENDA RESPONDE A LA PETICIÓN DE ESPACIO COMÚN PARA QUE SE REGULE REGLAMENTARIAMENTE EL CONCEPTO DE VIVIENDA DESOCUPADA

IMG_0239

La Secretaría de Estado de Hacienda ha contestado la petición de Espacio Común para que se desarrollase el artículo 72.4 de la Ley de Haciendas Locales y se regule de una vez el concepto de vivienda desocupada con carácter permanente a fin de que los Ayuntamientos que así lo consideren puedan establecer un recargo en el Impuesto de Bienes Inmuebles para las viviendas vacías. (ver entrada en este Blog de 24 de noviembre de 2015) Seguir leyendo EL MINISTERIO DE HACIENDA RESPONDE A ESPACIO COMÚN COOP

ESPACIO COMÚN SOLICITA LA DEFINICIÓN DE LA VIVIENDA VACÍA

ESPACIO COMÚN HACIENDO USO DEL DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICIÓN SOLICITA AL GOBIERNO CENTRAL LA DEFINICIÓN REGLAMENTARIA DE LA VIVIENDA VACÍA PARA PODER APLICAR EL RECARGO DEL IBI151124 PRESIDENTE DEL GOBIERNOESPACIO COMUN ha registrado el pasado 20 de noviembre un escrito dirigido al Presidente del Gobierno en el que, haciendo uso del derecho fundamental de petición, se solicita el desarrollo reglamentario del artículo 72.4 de la Ley de Haciendas Locales y por tanto se establezcan las condiciones que determinen que un inmueble de uso residencial se encuentra desocupado con carácter permanente a efectos de poder aplicar el recargo sobre el Impuesto sobre Bienes inmuebles contemplado en la Ley.

Dicha petición se realiza sobre la base de lo establecido en el artículo 29 de la Constitución  Española y en los términos establecidos en la Ley Orgánica 4/2001 de 12 de noviembre reguladora del derecho de petición.

EL RECARGO DEL IBI SOBRE LA VIVIENDA VACÍA

Actualmente no son pocos los Ayuntamientos que intentan revertir la situación de las viviendas desocupadas de su término municipal a través del recargo en el impuesto de bienes inmuebles por encontrarse dicho bien en situación de desocupación permanente. Sin embargo no son pocas las dificultades existentes para aplicar dicho incremento en el impuesto.

Se trata de una medida que podría suponer un importante incentivo para que dichas viviendas pudieran cumplir una función social más allá de quedar cerradas a cal y canto. ¿Cuál es el problema entonces? El problema está latente desde el primer momento en que la ley reconoce la posibilidad de incrementar el IBI de dichas viviendas. Seguir leyendo EL RECARGO DEL IBI SOBRE LA VIVIENDA VACÍA

LA COOPERATIVA DE SERVICIO PÚBLICO DE VIVIENDA: INTERÉS O NECESIDAD

Es razonable pensar, aún con la oposición clara y manifiesta de determinados agentes sociales tradicionales, que el éxito de las políticas de vivienda no se basa ni en viabilizar el mayor número de inmuebles construidos para alojamiento, ni en destinar mayores recursos públicos hacia las personas, a través del agente financiero intermediario, con destino a la compra de viviendas. Viviendas éstas que finalmente serán puestas a disposición en el mercado, en la mayoría de los casos sin prácticamente controles posteriores sobre la finalidad llamada a cumplir. No deja de ser curioso que sea justo después de la etapa en que mayor número de viviendas se han construido, tanto libres como protegidas, cuando se haya desatado con más fuerza ‘el problema de la vivienda’. Seguir leyendo LA COOPERATIVA DE SERVICIO PÚBLICO DE VIVIENDA: INTERÉS O NECESIDAD