Archivo de la etiqueta: DERECHO A LA VIVIENDA

IV JORNADAS DE VIVIENDA SOCIAL DE SEV://@

La pasada semana tuvieron lugar las IV Jornadas de vivienda social de Sevilla organizadas por EMVISESA y la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) en las instalaciones de Caixa Forum, una vez las restricciones que suspendieron su edición en 2020 han permitido que se produjera el encuentro.

Bajo el título VIVIENDA 360 la organización transmite la intención de dar uniformidad y continuidad a las diferentes propuestas y discursos que se han presentado. Seguir leyendo IV JORNADAS DE VIVIENDA SOCIAL DE SEV://@

CÓMO PONER EN MARCHA EL PROCEDIMIENTO PARA EL RECARGO MUNICIPAL DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES PARA LAS VIVIENDAS DESHABITADAS

Fotografía cedida por Manolo Espaliú

1. PUNTO DE PARTIDA O MARCO GENERAL

El Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, ha sido convalidado en el Congreso de los Diputados, lo que supone que por fin, desde que dicha posibilidad se incluyera en la Ley de Haciendas Locales en el año 2004, los Ayuntamientos cuentan con respaldo legal y seguridad jurídica para proceder al recargo del IBI para viviendas que se encuentren deshabitadas. Seguir leyendo CÓMO PONER EN MARCHA EL PROCEDIMIENTO PARA EL RECARGO MUNICIPAL DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES PARA LAS VIVIENDAS DESHABITADAS

VIVIENDA DESHABITADA DE MÁLAGA

Ayer tuvimos la oportunidad de trasladar a la comisión de seguimiento de la Oficina por el Derecho a la Vivienda (ODV) del Ayuntamiento de Málaga la metodología y principales resultados obtenidos en la elaboración del Mapa de la Vivienda Deshabitada de esta ciudad que recientemente hemos desarrollado desde ESPACIO COMÚN COOP.

El encuentro, realizado en el Ayuntamiento, contó con la participación plena de los grupos políticos y entidades ciudadanas que conforman dicho órgano y generó un interesante debate del que nos complace haber tenido ocasión de participar.

A solicitud de dicha mesa se propuso dar apertura a la información que empleamos en la presentación, por lo que se adjunta y comparte el resumen utilizado para dar respuesta a la misma y conocimiento directo de los principales resultados obtenidos.

VIVIENDA DESHABITADA DE MÁLAGA (ODV 16.10.18)

Imágen: ‘Analog art beautiful’ de Paula Schmidt (CC0) 

LAS CONSECUENCIAS DE LA DESREGULACIÓN A LA CARTA: SOCIMIS Y VIVIENDAS TURÍSTICAS

Mapa de vivienda con finalidad turística (VFT) en el Distrito Casco Antiguo del TM Sevilla; Fuente: Documento de Información y Diagnóstico del PMVS del TM Sevilla 2018-2023; Espacio Común COOP para EMVISESA

A medida que el negocio inmobiliario se iba a pique en nuestro país, y simultáneamente al derrumbamiento del mismo, los inversores y sus fieles legisladores estaban preparando el mercado para levantar nuevas líneas de negocio sobre los restos provocados por la explosión del estallido de la burbuja inmobiliaria. Seguir leyendo LAS CONSECUENCIAS DE LA DESREGULACIÓN A LA CARTA: SOCIMIS Y VIVIENDAS TURÍSTICAS

II JORNADAS EMVISESA: ‘100 AÑOS DE VIVIENDA PÚBLICA EN SEVILLA’

Felipe Castro (centro) junto a Antonio Ibáñez (izquierda) y Mario Estivill en la presentación del diagnóstico del PMVS del TM Sevilla

Las Jornadas ‘100 AÑOS DE VIVIENDA PÚBLICA EN SEVILLA’, organizadas por EMVISESA con motivo del centenario de la creación del Patronato Municipal de Casas Baratas, fueron inauguradas el martes 10 de abril por Juan Espadas, alcalde de Sevilla, Antonio Aguilar, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, y Carmen Castreño, presidenta de Emvisesa.

250 personas se han inscrito para asistir a las 8 ponencias que se han presentado durante las Jornadas entre los días 10 y 11 de Abril.

Dichas ponencias han sido desarrolladas por 25 especialistas, 8 moderadores y el público asistente, que ha dispuesto de un turno de intervención al finalizar cada una de ellas.

VIVIENDAS VACÍAS

Una de las mesas que ha despertado mayor interés ha sido la dedicada a los Proyectos de activación del parque de viviendas vacías, en la que EMVISESA y ESPACIO COMÚN COOP han presentado el Censo de Viviendas Vacías. El censo recoge que existen casi 23.000 viviendas vacías en Sevilla, es decir, un 7% del total. Mario Estivill, en representación del equipo técnico redactor del Censo, ha destacado la reducción a la mitad en apenas 7 años ya que en 2011 las viviendas vacías suponían un 14% del total de viviendas existentes en Sevilla capital. Teniendo en cuenta que la lógica del mercado requiere de un stock de vivienda vacía en rotación en torno al 4-5% para evitar la escalada de precios, la campaña de captación de EMVISESA dispone de un interesante margen de entre 400 y 500 viviendas para incorporar al parque público.

DIAGNÓSTICO DEL PMVS DEL TM SEVILLA

Con posterioridad a la mesa anterior Felipe Castro, Gerente de EMVISESA, ha participado y moderado otra mesa en la que se ha dado cuenta junto a Antonio Ibáñez y Mario Estivill de ESPACIO COMÚN COOP (co-redactores junto a EMVISESA del PMVS de Sevilla) de las principales conclusiones obtenidas del documento  I sobre Análisis y Diagnóstico del PMVS de Sevilla.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA

FIRMADO EL CONTRATO DE ADJUDICACIÓN DE LA REDACCIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO (Noticia: WEB Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda)

La responsable municipal de Vivienda, Inmaculada Muñoz, ha firmado hoy el contrato de adjudicación del servicio de consultoría técnica para la redacción del Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS) de la localidad. Este Plan municipal determinará la demanda y necesidades de vivienda en nuestro municipio, programará, planificará y determinará los recursos económicos necesarios para satisfacer la demanda y necesidades de vivienda para los próximos cinco años.

El PMVS se redactará atendiendo al contenido del Plan Estatal y del Plan Autonómico de vivienda, fundamentalmente en lo relativo a las diferentes fuentes de financiación. Será un documento vivo que deberá ir adecuándose a los cambios que puedan sufrir los Planes de Vivienda y Suelo de mayor rango. Seguir leyendo PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA

LEY VALENCIANA POR LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA VIVIENDA: LA GARANTÍA DEL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA

LA GENERALITAT VALENCIANA TAMBIÉN DISPUTA AL ESTADO SU COMPETENCIA PARA REGULAR EL DERECHO A LA VIVIENDA EN CUANTO A SU FUNCIÓN SOCIAL

Recientemente se ha  aprobado en la Comunidad Valenciana la Ley 2/2017, de 3 de febrero, por la función social de la vivienda, lo que supone una Comunidad Autónoma más que pretende disputar frente al estado su competencia para regular el derecho a la vivienda incluyendo aquellos aspectos que se derivan de su función social; y lo que presupone una Ley más a engrosar la lista de ‘pendientes’ del  Tribunal Constitucional, que a estas alturas sigue sin resolver los recursos, entre otras, contra las  leyes andaluza, vasca y catalana. El sainete que está provocando el Estado con sus recursos tendrá que resolverse en algún momento y a cada Ley que se recurre más peligroso se hace el desenlace, sea cual sea la decisión que finalmente tome el alto Tribunal. Pero en esta ocasión no queremos hablar de los aspectos de la ley valenciana que serán objeto de recurso sino de la regulación que hace de la garantía del derecho a la vivienda, elemento este que previsiblemente no será recurrido por el Estado, aunque quien sabe…

Seguir leyendo LEY VALENCIANA POR LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA VIVIENDA: LA GARANTÍA DEL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA

I FORO DE VIVIENDA Y CIUDAD -CÓRDOBA-

I FORO DE VIVIENDA Y CIUDAD. NECESIDADES HABITACIONALES, REHABILITACIÓN URBANA E INNOVACIÓN SOCIAL.

declaracion-cordoba

El pasado 17 y 18 de noviembre se ha celebrado en Córdoba el I Foro de Vivienda y Ciudad. Dicho foro se ha estructurado en ponencias en las dos jornadas de mañana y en la celebración de talleres de trabajo en la jornada de tarde del día 17. Seguir leyendo I FORO DE VIVIENDA Y CIUDAD -CÓRDOBA-

L’HABITATGE…

…ÉS UN DRET COM UNA CASA

lhabitatge

El pasado Lunes y Martes 24 y 25 de octubre, se han celebrado unas Jornadas bajo el título ‘La vivienda, un derecho como una casa. Retos para mejorar el acceso a una vivienda digna’ que durante un par de días ha reunido en la sede del Colegio de Arquitectos de Barcelona a unas 250 personas entorno a la problemática de la vivienda y los retos que se plantean a futuro.

Espacio Común COOP estuvo presente en las jornadas cuya crónica expondremos brevemente. Seguir leyendo L’HABITATGE…

LAS COOPERATIVAS APUESTAN POR OFRECER SOLUCIONES

EL COOPERATIVISMO PLASMA SUS PROPUESTAS EN EL PLAN DE VIVIENDA DE ANDALUCÍA (Nota de prensa: FAECTA)

cfvFAECTA señala que el sector cooperativo está preparado para ofrecer soluciones en este materia y manifiesta que para poner en marcha estas iniciativas es necesario mayor apoyo de los poderes públicos

Mario Estivill, experto en la materia y socio de la cooperativa de trabajo Espacio Común asociada a FAECTA, asistió, en representación del sector cooperativo y de la economía social, al encuentro que Felipe López, consejero de Fomento y Vivienda, tuvo el día 12 de septiembre con el Consejo del Observatorio de la Vivienda, junto a representantes de diferentes administraciones, agentes económicos y sociales implicados.

El Observatorio, órgano de carácter consultivo y participativo en la materia, ha respaldado el Plan de la Vivienda aprobado el 2 de agosto cuyo principal objetivo es luchar contra los desahucios, fomentar el alquiler y mejorar el parque residencial andaluz a través de la rehabilitación. Seguir leyendo LAS COOPERATIVAS APUESTAN POR OFRECER SOLUCIONES